La tramitación licencia obras es uno de los requisitos necesarios para poder llevar a cabo la ejecución de un proyecto de construcción de gran envergadura. Recordemos que este tipo de permiso debe gestionarse si se trata de la construcción de viviendas como obra nueva, cambio de uso de establecimiento o locala vivienda o ampliación de los espacios en metros. Por supuesto, son procesos más complejos que requieren de mayores gestiones regulatorias que otras obras menores.
En tal sentido es necesario saber que para realizar tales tramites se debe recurrir a verdaderos expertos dado que es necesaria la intervención de un técnico para tal gestión. Por suerte existen compañías constituidas con el fin de ofrecer los servicios de técnicos, aparejadores y peritos que con el suficiente conocimiento realizan toda las gestiones pertinentes y precisas para obtener dichas licencias de obras.
Empresas dedicadas a la tramitación de licencias y otras actividades
La gran parte de estas empresas tienen una importante presencia en el ciberespacio, mediante su sitio web en los cuales cualquier usuario interesado en conocerlos puede acceder oportunamente con tan solo un clic. Una vez dentro del portal podrá hacer un recorrido de la compañía, desde quienes son, cuales son los servicios que ofrecen, sus datos de contacto, como está conformado su portafolio e incluso saber al dedillo acerca de los reconocimientos e incluso premios obtenidos.
Por supuesto, que con la información que se halle en un portal de este tipo, se podrá dilucidar muchas de las interrogantes que puedan surgir si se trata de un usuario inexperto en esta materia. Ya sea que se deba solicitar los servicios para obras de construcción o reformas integrales o parciales, informes técnicos y dictámenes periciales, direcciones facultativas y Project Management, certificados de eficiencia energética, tramitación licencias de obras o de actividad y ocupación, etc. con seguridad en dichos sitios web se encontrará fácilmente.
Obras menores y sus regulaciones
En el caso de tratarse de obras menores que no afecten de modo algunos la estructura de la edificación, como por ejemplo las reformas de cocinas y baños y en fin obras que no perturben la estructura y a la distribución interior del edificio o vivienda, se debe recurrir como propietario personalmente a la sede del ayuntamiento en solicitud de dichos permisos los cuales son conocidos como un Comunicado Inmediato
Ahora bien, en el caso que sean planes de construcción que además de afectar a la estructura y a la distribución interior del edificio o vivienda, pero, por circunstancias particulares de la edificación debe esperar por un tiempo prudencial para dar comienzo se debe gestionar un Comunicado Diferido.
Normalmente, esto lo realiza el propio dueño del inmueble siguiendo los siguientes
- Realizar consulta previa, para saber qué tipo de permiso debemos solicitar ya sea un comunicado inmediato o comunicado diferido.
- Redacción de proyecto donde se debe incluir memoria y planos de las obras a realizar.
- Tramitación del informe de idoneidad el cual se trata de un escrito con la verificación por parte de una entidad de control, previo a la entrega para poder presentar el proyecto al Ayuntamiento.
- Una vez aprobada la disposición técnica, enviar por medios telemáticos el proyecto al Ayuntamiento.