//Motivos que llevan al despido de un empleado

Motivos que llevan al despido de un empleado

En algunas ocasiones, los dueños de empresa presentan diferencias con alguno de sus empleados. Es normal evitar un final inconveniente para ambas partes, por lo que se recurre principalmente al diálogo. A pesar de eso, puede que el problema persista, y por el bien de la empresa se toma la decisión del despido. Pero ¿Cuáles son los motivos que llevan al despido de un empleado?

Existen muchas razones que conducen a tomar esta difícil decisión. A continuación mencionamos las más habituales.

¿En qué consiste el despido?

Se trata de la finalización de la relación laboral establecida entre una empresa y un empleado. Con ello se solicita al trabajador el cese de sus funciones en la compañía. Esta acción no puede llevarse a cabo por ningún motivo de forma injustificada. El tipo de despido que se empleará dependerá de la causa de su necesidad.

¿Cuáles son los tipos de despido existentes?

Son diversas las clases de despido que se pueden ejecutar, todo según la razón que ha llevado al empresario a tomar esta decisión. Dicha acción viene acompañada de derechos e indemnizaciones diferentes para el trabajador, dependiendo del motivo de la finalización de la relación laboral.

Objetivo

Hablamos de una reducción de empleados debido a una baja en la productividad de la empresa con repercusiones económicas considerables. Esto lleva a la necesidad de reestructurar el personal. En estos casos es obligatorio justificar el despido con el fin de evitar que sea declarado improcedente. 

Disciplinario

Toda empresa cuenta con reglamentos internos que permiten un perfecto desarrollo de la misma. De igual manera, al momento de contratar a un empleado, serán delegadas ciertas funciones básicas. En los casos donde estas normas o funciones no se cumplen y el diálogo ha resultado infructuoso, se procede a realizar el despido disciplinario.

Colectivo

Ocurre de forma masiva. Por lo general este tipo de despido resulta muy polémico y acaba siendo anulado de manera judicial. 

Razones para llevar a cabo un despido

Las razones principales por las que un empresario solicita a un trabajador el cese de sus funciones en la compañía son:

  • Debido a condiciones que impiden al empleado continuar realizando su trabajo de forma adecuada.
  • Por un desempeño que pueda repercutir negativamente en la productividad de la empresa.
  • Cuando existe negativa injustificada a cumplir medidas de seguridad para prevenir accidentes laborales.
  • En caso de incumplimiento a las políticas de la empresa.

Es importante que el despido se realice siempre según lo establecido por la ley. Este debe ser justo, tanto para el empresario como para el trabajador. Sin embargo, cuando se trata de un cese de relación laboral debido a faltas graves, o cualquier otro motivo que resulte en perjuicio de la empresa, es posible que la indemnización no ocurra. De igual manera, si se lleva a cabo un despido injustificado, el afectado tendrá la potestad de solicitar judicialmente lo que por derecho le corresponde.

Por esta razón es de suma importancia mantener un ambiente laboral pacífico y no dar ningún paso adelante sin la supervisión de expertos en este tipo de trámites que se convierten en tediosos y complejos. Empresas como DespidYa se encargan precisamente de gestionar este tipo de casos difíciles encargándose de buscar la procedencia, siempre legal, en el despido. Está orientando a miles de empresarios en el territorio español en la ejecución de esta difícil acción.